La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), nace en el año 2001 con la promulgación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) por el entonces presidente Hipólito Mejia Domínguez (2000-2004).La DIDA, inicia sus operaciones en 31 de enero del año 2002, como sensor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), asistiendo a todos los dominicanos y residentes legales en el país.  Promoviendo, educando, informando, orientando, asesorando  sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

También la entidad, asesora, defiende y acompaña a los afiliados hasta la resolución final de los casos. Además, Monitorea la entrega de las prestaciones y de la información suministrada a los usuarios.

Estudia la calidad y oportunidad de los servicios en salud, pensiones y riesgos laborales, cuyos resultados difunde para que los afiliados tomen decisiones acertadas sobre las ARS, AFP y el IDOPPRIL, instancias que se encargan de administrar sus riesgos.

La DIDA es una modalidad inédita, tanto a nivel nacional como internacional. Es la primera vez que en la seguridad social surge una entidad dedicada exclusivamente a promover y monitorear el SDSS e informar, orientar y asistir a los afiliados  sobre sus derechos, deberes, recursos e instancias amigables y legales, formulación de querellas y demandas, representación y seguimiento de casos hasta su resolución final, entre otros.

El 7 de Febrero del año 2020 con la promulgación la Ley 13-20 se fortalece a la DIDA en su art. 5, modifica el Art. 29 de la Ley 87-01 elevándola como entidad pública autónoma y descentralizada, adscrita al Ministerio de Trabajo, dotada de personalidad jurídica con las siguientes funciones:

  1. a) Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, mediante la creación de un CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación de Clientes) y una aplicación informática móvil y de escritorio que permita una relación de comunicación permanente con cada uno de los usuarios y contribuyentes del sistema.
  2. b) Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final.
  3. c) Asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus recursos amigables contenciosos, por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.
  4. d) Asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contenciosos por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.
  5. e) Realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y difundir sus resultados para contribuir a la decisión informada del afiliado.
  6. f) Medir la calidad y oportunidad en la entrega de prestaciones e informaciones a los afiliados.

Estas asistencias incluyen información sobre sus derechos, deberes, recursos e instancias amigables y legales, formulación de querellas y demandas, representación y seguimiento de casos, entre otros, tal como lo establece el art. 4 de la Ley 87-01

La Ley 13-20 además establece que el Director General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social será designado por decreto presidencial, siendo Carolina Serrata Méndez la primera Directora General de la DIDA nombrada por decreto presidencial.  (Decreto no. 477-20, emitido por el actual Presidente de la República Luis Abinader Corona).

 

Logros

La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), desde el inicio de sus funciones en el 2002, asumió su rol de promover, orientando y ejerciendo la defensoría con calidad y oportunidad en favor del bienestar de los ciudadanos y los afiliados al Sistema.

Con ese espíritu, emerge como una entidad de objetivos claros, plasmados en un Plan Estratégico Institucional (PEI), desarrollado con su propio Plan Operativo Anual (POA), fortalecida su metodología de trabajo con el surgimiento de leyes y normas, tales como: la aprobación en el 2010 de la Constitución de la República, la ley 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo (END), Programa de Gobierno 2020-2024, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública, entre otras.

Esta institución ha creado estrategias que le han permitido establecer mecanismos eficaces para cumplir las tareas de empoderamiento de los usuarios y el desarrollo del Sistema, entre las que se destacan:

  • Conformación de una red de facilitadores para el establecimiento de una cultura de seguridad social en el país, además de promover y dar a conocer la Ley 87-01, a través de las instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, profesionales, técnicos.
  • Firma de acuerdos de colaboración con instituciones y organizaciones nacionales
  • Posicionamiento a nivel internacional, promoviendo el modelo único de defensoría que posee la DIDA, siendo referente para países de la región. La Directora General de la DIDA representa a más de 14 países y 35 instituciones de las américas y el caribe ante el Comité Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social (CISS) organismo internacional técnico especializado de carácter permanente, que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo del bienestar y seguridad social en Américas.
  • Firma de acuerdos con organizaciones internacionales como la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social (CISS) con el objetivo de intercambio y aprovechamiento de experiencias mutuas en Seguridad Social, para fortalecer sus, especialización de los técnicos y profesionales  y replicar el modelo DIDA en la Región.
  • Elaboración de campañas masivas de información y educación dirigidas a la población a través de los medios de comunicación.
  • Presencia a nivel nacional, donde además de la sede principal se han ubicado oficinas en las provincias de: Santiago, La Vega, Puerto Plata, Valverde Mao, Samaná, San Francisco de Macorís, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia (Higuey y Bávaro)  Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, Bahoruco y los Punto GOB OGTIC (Zambil, Mega Centro y Punto Exprés Las Américas).
  • En el 2021, la DIDA recibe medalla de bronce al Premio Nacional a la Calidad y reconocimiento a prácticas promisorias, distinción entregada por el Ministerio de Administración Pública (MAP) a las instituciones que cumplieron con los criterios de calidad en la gestión pública. El galardón fue entregado por el presidente Luis Abinader y Darío Castillo, ministro de e Administración Pública a Carolina Serrata Méndez “por haber alcanzado la institución que dirige la excelencia en los criterios establecidos en el desempeño de la gestión pública”.

La Oficina Principal de la institución se encuentra ubicada actualmente en la Av. Tiradentes No. 33, Edificio Torre Antonio Guzmán Fernández, Ensanche Naco, Santo Domingo, R.D. con el teléfono (809) 262-1900, Centro de Llamadas con el teléfono (809) 472-1900; Nuestro Portal Web www.dida.gob.do.